Campus Norte (593-2) 2468 620 | Campus Valle (593-2) 2861396

Certificación por competencias

MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS CERTIFÍCATE EN COMPETENCIAS LABORALES

La influencia del turismo culinario a nivel mundial y el impacto que ha generado en las economías de los países es un claro indicio de que existe una necesidad inminente de construir funciones preventivas y de fomento en las distintas áreas relacionadas con turismo y gastronomía.

Para tal efecto, Ecuador propone el uso de un código de calidad turística de
implementación progresiva, cuyo objetivo es transmitir conocimientos generales para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, ya que el futuro culinario de nuestra región es un eje fundamental en la construcción de identidades, donde el desarrollo económico, a través del turismo, representa una fuente de recursos a nivel nacional que propone una inagotable promoción del producto culinario.

El sector de Alimentos y Bebidas es tal vez el área más representativa entre los nuevos retos que Ecuador tiene como destino turístico, debido a que la gastronomía típica es el rostro que expresa los elementos diferenciadores culturales, llegando no solo a la población turista que visita nuestro país, sino también posicionándose fuertemente en las personas que día a día ansían conocer más de sus propias raíces a través de la comida.

El compromiso que adquirimos al reconocer que el servicio de Alimentos y Bebidas es una actividad turística, regida por el Ministerio de Turismo, va más allá de un simple discurso de normas, ya que involucra a un gran espectro de la población debido a que se relaciona directamente con la generación de empleos, inclusión social, crecimiento económico general, aumento de cadenas productivas, entre otras actividades.

Resolución Nro. MDT-SCP-2022-0262

CAS Ecuador (Culinary Arts School Ecuador) se encuentra reconocida por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, en cumplimiento con los requisitos establecidos en la “Norma Técnica de Reconocimiento de los Organismos Evaluadores de la Conformidad” y con los criterios y procedimientos de la SETEC.
Este reconocimiento demuestra la capacidad técnica para certificar personas por competencias laborales.

¿Qué es una Certificación?

Una certificación es la elaboración de una norma o documento normativo que debe implementarse para el control de productos y/o servicios y que deben ser validados por un organismo certificador acreditado para tal efecto. Las certificaciones deben respetar reglas de organización, competencia y funcionamiento, constituyendo un factor de confianza para los consumidores, ya que reaseguran las características de los productos y/o servicios ofrecidos.

¿Por qué debe existir un Organismo certificador?

La existencia de un organismo certificador de los productos y/o servicios de A&B ofrecidos asegura y garantiza que dichos productos y servicios cumplen con los requisitos especificados para cada caso, materializando la confianza de aquellas personas que se benefician directamente a través del consumo y/o adquisición de lo ofertado en el área gastronómica. El organismo certificador ayuda a sostener las expectativas de los consumidores por medio de una actitud imparcial hacia la credibilidad del producto y/o servicio ofrecido.

Cómo aplicar a la certificación

La mayoría de las certificaciones implican que las entidades que deseen ingresar a un proceso de certificación para una posterior acreditación deben conocer los 6 requerimientos normativos exigidos. Al mismo tiempo, deben someterse a un análisis de sus condiciones para poder identificar las áreas que necesitan una acción puntual con el objeto de mejorar su calidad. Por lo general, también existe un desembolso económico que luego será recuperable al aumentar la productividad del establecimiento del sector turístico, gracias al mejor posicionamiento que obtendrá.

Es obligatorio cumplir lo establecido en el reglamento turístico para mejorar la calidad de los servicios y poder convertir al Ecuador en un destino turístico que cumple procesos de calidad basados en competencias laborales. Los establecimientos turísticos deberán certificar su personal con programas reconocidos en competencias laborales, que es la forma correcta de estandarizar los procesos de calidad en América.

Cómo aprobar el proceso de certificación con SETEC:

De acuerdo a los perfiles y a su experiencia profesional deberá cumplir con los siguientes pasos:

Aprobar el examen teórico, basados en los criterios de evaluación establecidos, con al menos el 70%.

Aprobar la evaluación práctica de acuerdo a cada perfil en un 100%

Acreditar su experiencia laboral mediante certificados de trabajo debidamente notariado.

Reconocer programas de capacitación desarrollados por organismos acreditados por SETEC o gremios profesionales, que avalen este proceso de acuerdo a los pre requisitos establecidos en cada perfil.

Visualización de tu acreditación en el perfil de la compEtencia de certificación a través de la página del Ministerio del Trabajo

A través del proceso de certificación con MINISTERIO DEL TRABAJO-SETEC y CAS Ecuador, se visualizará su certificación del sistema de Cualificaciones y Capacitaciones Profesionales en donde consta el OEC que emite este documento tal como registra la página web de MINISTERIO DEL TRABAJO.